top of page

5 razones por las cuales la contienda Clinton - Trump ha sido una campaña netamente negativa

  • Lau Tuyaret
  • 7 nov 2016
  • 4 Min. de lectura

clinton trump

El mensaje troncal de ambos candidatos parece haber sido "No voten a mi adversario". Subyace el interrogante de si es ésta una buena estrategia.

Durante toda la contienda, y de manera exacerbada las últimas semanas, hemos sido testigos de los continuos ataques entre Hillary Clinton y Donald Trump en su carrera por la presidencia de los Estados Unidos.

Los tres debates han sido reales luchas de boxeo verbal y los titulares de tapa de todos los diarios han reproducido fuertes textuales sobre qué dijo uno sobre el otro. De propuestas electorales, poco.

La historia termina con el mismo tenor que contó durante todos estos meses: un spot de la candidata donde recuerda los peores comentarios machistas del magnate republicano.

El mensaje troncal de toda la contienda podría resumirse en uno: "No voten a mi adversario". Y es que la campaña negativa ha sido la mayor parte del contenido de sus estrategias de comunicación.

Pero, ¿de qué se trata una campaña negativa? Virginia García Beaudoux la define como "una estrategia de comunicación política que más que ocuparse de remarcar las virtudes de un candidato o partido, apunta a resaltar los defectos del adversario y todo lo negativo que representa el oponente".

De acuerdo a la especialista en comunicación política, esta modalidad surge con el advenimiento de la TV a mediados del siglo XX en donde las campañas se comienzan a centrar, principalmente, en atraer la atención, el interés del electorado. Una de las consecuencias de su inserción, explica, ha sido la utilización de "estrategias que estimulan decisiones de voto que no se fundamentan solo en argumentos y análisis racionales racionales sino, sobre todo, en emociones".

Siguiendo las características que esta autora propone para una campaña negativa, veamos ahora por qué ubicamos la contienda Clinton - Trump dentro de esta tipología.

1. Simplificación de argumentos

Éste ha sido, sin dudas, uno de los recursos más utilizados por ambos candidatos. Cuando no se tienen razones contundentes contra el adversario, suelen predominar los argumentos ad hominem.

Repasemos algunas de las frases más destacadas utilizadas en este sentido:

Trump sobre Clinton:

"Ella (Hillary Clinton) no tiene la apariencia. No tiene la resistencia física (para ser presidente). Tienes que ser capaz de negociar nuestros acuerdos comerciales…Yo no creo que Hillary tenga la resistencia física". (Primer debate)

“¡Bill! ¡Aléjate de mi hija, truhán! Jajaja… Carajo, Bill… Qué crack”. (Segundo debate)

“Quizá Hillary tiene razón cuando dice que soy el demonio. Si de algo sabe es de cuernos. ¡Boom! (Levantando la mano) ¡High five, Bill! ¡Crack!”.(Segundo debate)

“¡Qué mujer tan desagradable!”. (Tercer debate)

Clinton sobre Trump:

"Un hombre que puede ser provocado con un tweet no debería tener sus dedos en ningún lugar cercano a los código nucleares". (Primer debate)

“¡Aquí huele a azufre! ¡Ven aquí, Mister Danger! ¡Imperialista! (en castellano)”. (Segundo debate)

“Lloriqueando antes de que el proceso haya terminado demuestra que no estás preparado para el cargo”. (Tercer debate)

2. Uso de la tergiversación y de “verdades a medias”

En este caso se utiliza información deformada, incompleta o incongruente para atacar al adversario.

Trump sobre Clinton:

"Difundiré mis declaraciones de impuestos cuando ella publique los 33.000 correos que fueron borrados" (Primer debate)

Clinton sobre Trump:

"(Sería) algo muy bueno que alguien con el temperamento de Donald Trump no sea el responsable de la ley en el país", a lo que el magnate respondió: "Porque estarías en la cárcel". (Segundo debate)

“Él (Trump) tiene lágrimas de cocodrilo sobre cuán terrible es el comercio con China, pero le dio empleo a trabajadores del acero chinos en lugar de a estadounidenses”. (Tercer debate)

3. Los datos “fríos” suelen ser reemplazados por datos “calientes” o emocionales

Clinton sobre Trump:

"Él llamó a esta mujer Miss Piggy (Miss cerdita)y Miss ama de casa porque es latina. Donald ella tiene un nombre. Es Alicia Machado y se ha convertido en ciudadana estadounidense y puedes tener por seguro que irá a votar en noviembre", dijo Clinton. (Tercer debate)

“Donald cree que menospreciar a una mujer lo hace más grande”. (Tercer debate)

4. Alto uso de recursos “visuales”

Estos han sido, seguramente, dos de los spots utilizados por los candidatos con más fuerza de campaña negativa.

5. Identificación con enemigos

Trump sobre Clinton:

"Ella dice en su página web cómo combatir al Estado Islámico. No creo que al general Douglas MacArthur le gustaría mucho eso. Le dices al enemigo todo lo que quieres hacer. No me sorprende que hayas estado luchando contra EI durante toda tu vida adulta". (Primer debate)

Clinton sobre Trump:

"Nunca en la historia de nuestro país hemos tenido una situación en la que un adversario [Rusia], un poder extranjero, esté trabajando tan duro para influir en el resultado de la elección. Y créanme, no lo están haciendo para mí" (Segundo debate)

García Beaudoux explica que las campañas negativas "funcionan" por dos razones psicológicas presentes en el electorado.

La primera, denominada "efecto de negatividad", tiene en cuenta la tendencia de la psiquis humana a que la información negativa tenga mayor peso relativo que la positiva en las evaluaciones y recuerdos (Lau, 1982).

Y la segunda, comprende la predisposición de las personas a simplificar la información a díadas u otros agrupamientos muy simples (Laponce, 1981). La típica contraposición entre "héroes y villanos o cualquier otra trama narrativa simple que resulte familiar al electorado por estar instalada en la cultura popular", ejemplifica.

Las campañas negativas podrán ser efectivas cuando se utilizan para ciertos casos puntuales. Pero cuando una lucha electoral se centra en este contenido en pos de eliminar al otro, y se aleja de las propuestas sólidas de gobierno, se cae en mero espéctaculo. Y esto, nada tiene que ver con la política.

コメント


© 2023 por Haciendo Ruido. Creado con Wix.com

  • Facebook Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • YouTube Clean Grey
bottom of page