Qué atrae del discurso de Sergio Massa
- Lau Tuyaret
- 6 sept 2016
- 3 Min. de lectura

El imán de su comunicación se encuentra en lo que dice, más que en cómo lo dice.
Durante charlas con amigos, y en vísperas de las elecciones presidenciales del año pasado, recuerdo haber escuchado varias frases como estas: "No lo votaría, pero es el que mejor habla", "me gusta lo que dice", "es muy convincente", "es el que mejor responde, pero se sabe que es corrupto". Y cosas por el estilo.
Es que frente al discurso de Daniel Scioli -repetitivo y vacío de emoción, además de acompañado de su distintiva cara de piedra- y el de Mauricio Macri -titubeante, muchas veces leído y con problemas de dicción-, el de Sergio Massa, por aquel entonces (y hasta en la actualidad), resultaba ser el más atrayente. Pero, ¿por qué?
A modo de aproximación, me inclino a pensar que el imán de su comunicación está más en lo que dice que en cómo lo dice. Descartado así el análisis de lo no verbal (aunque solo para este post), podria decir que su atractivo reside en el alto componente de saberes de creencias de su discurso.
¿Qué es un "saber de creencia"? El término es una construcción del semiólogo Patrick Charaudeau utilizado para analizar el rol de las emociones como efectos posibles del discurso. De acuerdo a este autor la presencia de creencias en un discurso funciona como disparador de las emociones. Esta últimas “serían tratadas desde la perspectiva de juicios que se apoyarían en creencias que comparte un grupo social y cuyo acato o desacato conlleva a una sanción moral (alabanza o rechazo)”. Por ello, las emociones están “indisolublemente ligadas” a las creencias: “toda modificación de una creencia conlleva a una modificación de emoción”. En palabras sencillas: los saberes de creencias que componen un discurso están constituidos de valores socialmente compartidos, y esos valores son los que movilizan estados emocionales en los sujetos cuando los escuchan. Estos estados emocionales pueden ser simplemente como los que nombraba al comienzo: "me gusta lo que dice".
La gran mayoría de los discursos políticos apelan a creencias compartidas por un grupo social para generar ciertas emociones en el auditorio. Las emociones, asimismo, generan una reacción comportamental de adhesión o no adhesión a lo que se dice. Por ello es tan importante la búsqueda del desencadenamiento de emociones en el discurso político y Sergio Massa es un maestro en esto. Sin embargo, cabe aclarar, los resultados siempre van a depender del contexto. Esa es la razón quizás (arriesgo una hipótesis), de que resultara más influyente en épocas de elecciones, frente a dos opciones poco contundentes como Scioli y Macri.
Veamos algunos ejemplos de saberes de creencia utilizados por Massa en algunas de sus últimos discursos y entrevistas dadas a los medios:
Massa dispara frases de ese calibre porque sabe que eso es lo que piensa la gente, eso es lo que cree, esos son sus saberes de creencias. Y con esto se asegura un poco más una adhesión de su parte.
Comparto aquí también un compilado de las frases más potentes de Massa en su última entrevista con Alejandro Fantino. Puros saberes de creencia.
Así y todo, Massa es el ejemplo de que ser el poseedor del mejor discurso no te hace ganar las elecciones. Sin embargo, él supo capitalizar su cualidad y posicionarse gracias a ella como el principal líder de la oposición.
Comments